domingo, 30 de octubre de 2016

Cinco efectos del miedo que te sorprenderán

En Halloween nos familiarizamos con aquello que nos produce terror

El terror y el miedo tienen un atractivo muy estimulante para la mayoría de nosotros. Al disfrazarnos de personajes siniestros, por unas horas representamos aquellas facetas ocultas que normalmente no podemos mostrar, como sentir la inmortalidad de un vampiro, la fuerza de un zombi o los poderes sobrenaturales de los fantasmas ("Lo siniestro" Sigmund Freud). En cierta manera nos hace ver lo "tenebroso", la "muerte", con algo menos de temor y miedo.


CINCO EFECTOS DEL MIEDO EN EL CUERPO

1. Nos ofrece la posibilidad de experimentar sensaciones desconocidas de manera “controlada y segura”.

2. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Las sensaciones que nos produce el miedo son  muy parecidas a las que sentimos cuando experimentamos euforia o excitación.

La sensación es similar a la euforia o excitación

 3. Tenemos los mismos miedos que nuestros ancestros de la edad de piedra, en la que permanecía la mayor parte del tiempo escondidos en cuevas para refugiarnos de los grandes depredadores, aumentando nuestro estado de alerta y evitando peligros. El miedo a la oscuridad es también muy común, porque no podemos ver en las sombras y alimentamos nuestros miedos adornados por la imaginación. 

4. Actualmente, por suerte, no necesitamos huir de un  terrible león, pero nos sigue estimulando el aumento de adrenalina en nuestro cuerpo cuando sentimos miedo aumentando directamente nuestra energía. Para ello, disfrutamos viendo películas de terror, leyendo libros y divirtiéndonos en un parque de atracciones y disfrazándonos de monstruos como en Hallowen. 
Aumenta la adrenalina, directamente elevando la energía


5. El terror apunta directamente a nuestros instintos, activa la parte más primitiva de nuestro cerebro (circuito del miedo), estimula la producción de neurotransmisores y hormonas que nos preparan a la acción. Después de esto, la sensación que le sigue es de alivio y relajación, produciendo un gran placer. Deseando volver a repetir la experiencia y haciendo que nos encante el “miedo” (ejemplo: amantes cine terror, deportes de alto riesgo)

Después de la tensión inicial se produce un gran alivio y placer.
Así que ya sabemos, emiedo controlado genera placer y reduce la ansiedad cuando el "supuesto temor" se acaba. Además, ante ese tipo de sustos es muy fácil pasar del miedo a la risa, con todos los beneficios que la carcajada aporta al organismo.

 Películas aconsejadas de terror 
  (http://listas.20minutos.es)

  1. Expediente Warren (The conjuring) - 2013

 2. El exorcista (The Exorcist) - 1973

  3. Saw - 2004

  4. The ring - 2002

  5. IT - 1990



Bibliografía

https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-23-Freud.LoSiniestro.pdf
Mariano Chóliz (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional www.uv.es/=choliz

Autora
María José Espinosa 
Psicóloga. COL-MU3653. Especialista en Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento.