viernes, 31 de agosto de 2018

¿ES CONTAGIOSA "LA AGRESIVIDAD" EN LOS NIÑOS?


La televisión, los videojuegos, el cine,...son entre otros muchas de las fuentes donde la agresividad es mostrada sin tener en cuenta los efectos que a la larga pueden producir en los más pequeños


En el mundo moderno, hay muchas preocupaciones en lo referente al efecto de las influencias sociales en el desarrollo y crecimiento de la personalidad y la moralidad del niño.

La televisión, los juegos de computadora, los aditivos alimentarios, la música y la falta de modelos a seguir, son citados como razones para un supuesto quiebre en la sociedad y una creciente tendencia a la violencia.

Debido a esto, Bandura diseñó el experimento del Muñeco Bobo para tratar de demostrar de que si los niños imitarían el comportamiento de un modelo adulto. 

Él quería demostrar, que mediante la demostración de "agentes agresivos" y "no agresivos" por parte de un adulto, si este niño tendería a imitar y aprender el comportamiento dicho adulto de confianza.

El muñeco Bobo es un juguete inflable de aproximádamente un metro y medio de altura, diseñado para recuperar inmediatamente su posición vertical cada vez que sea derribado.


Experimento del muñeco Bobo

El muñeco Bobo propuesto por Bandura ha tenido una gran relevancia para la psicología, ya que es conocido como el muñeco del experimento de la agresividad.

Los niños imitan todo aquello que ven en los adultos, por ello hay que cuidar el ambiente familiar, que es la principal fuente de conducta futura en los niños.
Los niños se organizaron en 3 grupos: 24 niños fueron expuestos a un modelo agresivo y 24 niños fueron expuestos a un modelo no agresivo.El resto forman parte del grupo control (no se aplica modelo alguno)

 Los dos grupos fueron divididos en hombres y mujeres, que aseguraron que la mitad de los niños estuvieran expuestos a modelos de su mismo sexo y la otra mitad a modelos del sexo opuesto. Los 24 niños restantes eran parte de un grupo de control.

Estos niños fueron colocados, de uno en uno, en una habitación llena de juguetes que incluye un “muñeco Bobo”; el cual se trata de una figura inflable con cierto peso en la base, que vuelve a su posición vertical original inmediatamente después de que se le golpea o arroja al suelo.

1)Un grupo de niños fue acompañado por un adulto que pasó varios minutos golpeando al muñeco con un martillo y utilizando un lenguaje agresivo. Más tarde, el adulto debía dejar a los niños solos para jugar.

2) El segundo grupo de niños fue estudiado en compañía de un adulto que se sentaba y jugaba con ellos tranquilamente durante varios minutos para luego dejarlos solos.

3) El tercer grupo se fue a jugar a la habitación sin ningún adulto presente. Sus actividades fueron grabadas en video a través de un cristal unidireccional.


 Las hipótesis que se confirmaron después de realizar el experimento, fueron las siguientes:

1.Que los niños imitaban más la conducta cuando el que las realizaba era de su mismo género.

2.Las conductas agresivas por el grupo expuesto al modelo agresivo, fueron superiores en los varones.

3.El grupo que no estaba expuesto a conductas agresivas mostró poca o nula agresividad con los juguetes.


Conclusión

Este experimento fue pionero en cuanto a la conducta de la agresividad en los niños. Se corroboró la teoría del aprendizaje social de Bandura. Se llegó a la conclusión gracias a este experimento de que hay una evidencia en que los hombres suelen ser más agresivos por lo general que las mujeres

Los niños imitan todo aquello que ven en los adultos, por ello hay que cuidar el ambiente familiar, que es la principal fuente de conducta futura en los niños. Un dato interesante de este experimento de Bandura fue además que los niños que habían tenido el modelo de conducta no agresivo, tuvieron menos conductas agresivas que los que no tuvieron ningún modelo de conducta. Por lo que se puede extraer, que un buen ejemplo práctico al respecto es más representativo que ningún tipo de modelo.

Como padres y educadores debemos ser muy exigentes a la hora de elegir que tipo de contenido deseamos que vean nuestros pequeños, ya que en estas edades todo les influye de manera directa en su educación y valores morales.



VIDEO DEL EXPERIMENTO DE LA AGRESIVIDAD INFANTIL ( ALBERT BANDURA)




Bibliografía

Bandura, A. (1965). Influence of models' reinforcement contingencies on the acquisition of imitative responses. Journal of personality and social psychology, 1(6), 589.

Bandura, A., Ross, D. & Ross, S.A. (1961). Transmission of aggression through imitation of aggressive modelsJournal of Abnormal and Social Psychology, 63, 575-82.

Bandura, A., Ross, D., & Ross, S. A. (1963). Imitation of film-mediated aggressive models. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 66(1), 3.


Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. 




Nota: Toda información incluida en este artículo tiene propósitos psico-educacionales solamente. Si necesita más información o tiene cualquier duda, puede ponerse en contacto mediante el correo del blog.


AUTORA


María José Espinosa.Psicóloga COL-MU3653

Master Psicología Infanto-Juvenil

Especialista Psicología de la Salud y Ciencias del comportamiento


Especialista en Psicogerontología



Dirección y teléfono de consulta 

 Av.Juan de Borbón 57, 5ºB
 30007 (Murcia)
 tlf. 626479585


No hay comentarios: