lunes, 2 de enero de 2017

CÓMO ALCANZAR TUS OBJETIVOS GRACIAS AL "MODELO GROW"


El modelo GROW nos ayuda a definir nuestras metas, analizando nuestra situación actual y diseñando un plan de acción.


El nuevo año nos llena de ilusiones y metas por alcanzar, junto con antiguas aspiraciones que ansiamos conseguir. Pero nos surge la gran pregunta: "¿Cómo las puedo conseguir?"
Disponemos gracias al "coaching" de diversas herramientas muy útiles en la consecución de objetivos y metas. Una de las más utilizadas es el modelo "GROW" ( acrónimo ingles cuyas siglas nos indican el proceso a seguir en la consecución de la "meta").

Siguiendo el modelo GROW podemos definir metas u objetivos, analizando nuestra situación actual; y sopesando las opciones que tenemos, diseñar un plan de acción y llevarlo a cabo con voluntad y compromiso.


Si estas dispuesto a realizarlo, sólo necesitas dos instrumentos: lápiz y papel. Con ellos y poniendo un poco de tú parte, conseguirás analizar y estar mucho mas cerca de tus objetivos.

Desglosamos el significado de : GROW (CRECER en ingles)



G:  Goal (meta)


R: Reality (realidad)


O: Options (opciones)


W: Will (voluntad/compromiso)





ETAPAS DEL MODELO GROW

Al trabajar las cuatro etapas se pretende que tomes conciencia de tus aspiraciones, comprensión de tu situación real actual y en base a ello ver las posibilidades que se te presentan junto con las posibles acciones que puedes hacer para aproximarte más a tus objetivos y metas.


Parte de cuatro etapas en las que fijamos la meta, vemos nuestra realidad, analizamos posiviliades y sopesamos nuestra voluntad real de motivación a la acción

Etapa 1 GOAL (Meta) ¿ Cual o cuales son tus objetivos actualmente?



PREGUNTA 1 : ¿Qué es lo que quieres mejorar? Responde tú objetivo concreto

Para ello: Fija el objetivo meta, decide si es a largo plazo ó a corto plazo y describe con detalle tú resultado deseado 


La única condición al escribir tus objetivos es que éstos deben ser:


- Específico (ej. quiero mejorar mi salud (no: esto es algo muy general/ si: quiero bajar de peso, quiero hacer deporte, quiero mejorar mi alimentación,...)


-Medible (ej.me gustaría ser más sociable (no: sería dificil de medirlo/ mejor plantear me gustaría tener más amigos, me gustaría tener más citas, me gustaría conocer gente nueva... en esto si se podría cuantificar la mejoría).


-Oportuno (ej. no: desearía montar en patines pese a que tengo artrosis en las rodillas/ si: los objetivos deben ser apropiados y acordes con nuestra "realidad")


- Alcanzable y realista ( por mucho que nos empeñemos en viajar a Marte, hasta que la tecnología y los medios no lo consigan, nos tendríamos que conformar con películas, libros y videojuegos que recrearan la situación). 




Etapa 2 REALITY (Realidad)  ¿Cuál es tú Realidad?
PREGUNTA 2:¿Qué has hecho antes para mejorar en esa situación?¿Qué dificulta tu camino? ¿Por qué crees que no lo has logrado?
En éste momento de reflexión es cuando hay que ver claramente la situación real que tienes en éste momento de tú vida. ( Cuando digo "real", es "real" y no lo que piensas o imaginas; en muchas ocasiones la solución se vuelve evidente y directa).
Al recopilar resultados y efectos de acciones realizadas anteriormente nos va a ofrecer ejemplos concretos de lo que no se debe repetir en un futuro si queremos cambiar los resultados.
Vamos a comprender los obstáculos por un lado internos y externos que nos limitan a superar nuestros deseos.
Etapa 3 OPTIONS (Posibilidades) ¿Cuáles son tus Opciones?
Analizadas las posibilidades de las que disponemos trazamos un mapa con los diversos caminos que nos llevaran al objetivo.
PREGUNTA 3:¿De qué recursos y opciones dispones para alcanzar tu meta?

Llegados a éste punto, nos vamos a encontrar con un "mapa" que describe dónde nos encontramos y dónde debemos de llegar. Así que tenemos un punto de partida (realidad actual) y un punto de llegada (meta deseada). 
De tal forma y como cuando estamos de viaje y el mapa nos indica que hay varios caminos que nos van a dirigir a nuestro punto meta, valoraremos las diferentes opciones y escojamos aquella que nos resulte más sencilla o fácil.
Para esto:
a) Preguntarse qué se ha hecho y lo que aún no se ha intentado. Identificándolas y separando una a una.
b) Dentro de las que no hemos realizado nunca, elegir la que más se ajuste a nuestras posibilidades actuales o la que menos obstáculos tenga para nuestro fin.
Paso 4 WILL (Voluntad)  ¿Qué acciones tendrás que llevar a cabo?
PREGUNTA 4: ¿Cuales son las cosas que hasta ahora no has intentado para conseguir tú objetivo?

En este paso ha de realizarse un resumen y un plan de acción para implementar cada paso identificado, pero todo ello se puede realizar sólo si se tiene "voluntad" o dicho de otro modo "se quiere conseguir de verdad", ya que son en numerosas ocasiones las que fantaseamos con muchas cosas pero si realmente se cumplieran es muy probable que más de uno saliera corriendo hacia la salida. 

Éste último punto nos pone en la verdad de nuestra meta y si es la que queremos realmente, dispondremos de la voluntad y energía suficientes para conseguirlo. Si no encontramos el momento de hacerlo es casi con toda certeza que no sea tan importante para ti como te has estado imaginando hasta ahora. Dicho plan de acción debe:
1.-Establecer una "cronología" para llevar a cabo cada paso, cuanto más detallada mejor ( agenda de lo que harás al día, objetivo semanal o del mes,...)
2.- Describe los posibles obstáculos que se te pueden presentar en el futuro, ya que hay que estar preparado para la realidad y esta no suele ser fácil en la mayoría de ocasiones.
3.- Considerar el logro continuo de los objetivos, siendo justos nos vamos animando de los pequeños logros que nos van acercando a la meta.
4.- Incluir el apoyo y desarrollo que puedan ser necesarios, contando con amigos o familiares de confianza que te ayuden en estos momentos de superación personal.
5.- Ser honesto y respetuoso consigo mismo, si no te tomas en serio lo que tú te propones ¿como pretendes que los demás te crean lo que dices?
6.- Tener la meta cuantificada y descrita al comienzo del camino nos proporciona las claves que necesitamos para ver cumplido el objetivo.Este paso proporciona una comprensión de lo que se ha aprendido y lo que se puede cambiar para lograr las metas iniciales.
7.- Disfruta tu merecida meta. Es el momento de mirar atrás y comprender que con la suficiente motivación y las metas muy claras en tú mente todo lo que te propongas se puede conseguir.
¿Te lo propones ?¿Quieres intentarlo y conseguirlo?
Pues,...Vamos a por ello!!! :-)
Definidos los objetivos, aclarada la realidad y sopesando todas tus pos y contras de la situación todo se puede lograr con tu voluntad.

Conclusión
 El modelo GROW, nos aumenta la conciencia de nuestras propias aspiraciones y a la vez nos da una mayor comprensión de la situación actual que estamos viviendo, de las posibilidades que se nos abren, y las acciones que podríamos llevar a cabo para alcanzar nuestras metas personales y profesionales.
 Mediante la identificación de metas específicas, medibles y alcanzables, junto con un calendario realista para su logro, el modelo GROW promueve con éxito la confianza y la auto-motivación, proporcionando una ruta para lograr alcanzar tú meta.

"Existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica, es la fuerza de la voluntad" Albert Einstein



Nota: Toda información incluida en este artículo tiene propósitos psico-educacionales solamente. Si necesitas más información o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo mediante el correo del blog.



Bibliografía
COACHING. HERRAMIENTAS PARA EL CAMBIO. ROBERT DILS Ediciones urano (2006) 
www.logos.net

Autora
María José Espinosa
Psicóloga.COL-MU3653. Especialista Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento.


No hay comentarios: