domingo, 15 de enero de 2017

DIEZ SEÑALES DE "ABUSO SEXUAL INFANTIL"



El abuso sexual en niños puede llegar a un 15-20% de la población.
  1. Los datos no son muy alentadores, ya que según la doctora en Psicología Maribel Martínez en su libro "Abusos sexuales en niños y adolescentes", eabuso sexual infantil puede llegar a afectar a entre un 15 y 20% de la población, especialmente del sexo femenino, y a pesar de ser un «problema social importante» suele mantenerse en secreto, ya que apenas se conoce un 2% de los casos.

  2.  La investigación muestra que únicamente se conoce un dos por ciento de los casos, ya que cuando el abuso es intrafamiliar «la madre suele callar por miedo a su pareja, temor a la desestructuración familiar o por considerarse incapaz de afrontar por sí sola las consecuencias que acarrea el dar a conocer el abuso». 

  3. "El abuso sexual infantil ocurre cuando una persona con una posición de poder (un adulto o un niño mayor) usa la coerción u obliga a un niño o niña a cualquier tipo de actividad sexual".

  4. El pedófilo utiliza la relación de superioridad ante el menor para confundirlo y utilizarlo como "objeto sexual"


  5.  Para poder llamar abuso sexual infantil deben ser necesarios dos aspectos fundamentalmente:


  6. 1) Relación de desigualdad (edad, madurez, poder) entre abusador y abusado

  7.  2) La utilización del menor como objeto sexual ( es mantener contactos con un niño siendo este utilizado con el fin de estimular sexualmente al agresor o a un tercero) 
Asi pues en edad de los participantes es necesaria que exista una diferencia de cinco años entre el agresor y su victima ( ejemplo un adolescente y un niño pequeño, el 20% de los casos). Las estrategias empleadas para llevar acabo el abuso, es fundamental ya que la manipulación y estrategias coercitivas, emnascaran el abuso de poder ( uso de fuerza, sorpresa, seducción, y engaño entre otras). En lo que no hay consenso dentro de la definición de abuso sexual es si el exhibicionismo forma parte de este abuso necesitando el contacto físico directo.

PSICOLOGÍA DEL PEDÓFILO

Suelen mostrar un comportamiento educado y tímido ocultando sus obsesiones y compulsiones hacia los menores, siendo muy dificil de detectar


Entre un 90-95% de los abusos sexuales son realizados por hombres según las últimas investigaciones al respecto. Dentro de la mente del pedófilo la atracción que siente hacia un cuerpo infantil no es directa ni literal hacia el niño sino que  se trata de algo más indirecto, como una forma de "representación simbólica" del cuerpo del niño (excitándole la representación de fragilidad, pureza, dulzura, , inocencia,...) 

Asi pues, podemos considerar que se trata de un producto de su actividad mental que se encuentra "alterada". La pedofilia se podría considerar como algo esencialmente "autoerótico" para el sujeto.

 Éste utilizará en esencia el cuerpo del niño para masturbarse en él. En sus valores y creencias, piensa firmemente que los "varones" están por encima de  niños y mujeres. 

Éstos comienzan generalmente como "personas normales", y luego descubren para su angustia que son atraídos por niños. En la imaginación todo es “posible” pero con el tiempo esas imágenes sexuales se convierten en "su obsesión y compulsión", anulando la voluntad de la persona y quedando atrapados en un círculo vicioso del que no pueden escapar.

La mayoría de los pedófilos tienen buen aspecto, son considerados como buenas personas y son queridas por la comunidad. Muchos de ellos/as, son introvertidos y tímidos pero a pesar de estos rasgos esconden una conducta peligrosa. Mantienen sus deseos interiores muy escondidos y nunca hablan del tema.

SEÑALES DE ALERTA DE POSIBLE ABUSO SEXUAL



Son normales la confusión y la desorientación de lo que les sucede, muchas veces no presentan síntomas físicos y sus cambios comportamiento serán sus señales de alerta.

Con frecuencia, los niños que han sido abusados sexualmente, se sienten culpables por no haberse sentido suficientemente seguros para decirle a alguien lo que les estaba sucediendo en ese momento.

Tambien puede ocasionarles mucha confusión y miedo, impidiendo el poder expresar lo que está ocurriendo. Ya que hay que tener en cuenta que el maltrato puede venir desde un padre a un profesor, amigo, familiar... y esto les produce una confusión aún mayor.


Los padres y/o educadores debemos estar atentos si los siguientes síntomas y signos se evidencian en el menor: 


1.Cambios en el comportamiento, cambios bruscos de humor, retraimiento, temor y llanto excesivo.


2. Orinar en la cama, pesadillas, temor de ir a dormir u otras perturbaciones durante el sueño. 


3.Conducta sexual impropia, interés inusitado en cuestiones sexuales. Expresión súbita de sentimientos o comportamiento agresivo o rebelde.


4.Regresión o retroceso al comportamiento infantil ( volver a chuparse el dedo, orinar en la cama cuando ya sabía, querer tomar el biberón,...)


5. Temor a ciertos lugares, personas o actividades, especialmente de estar a solas con ciertas personas. 


6.No se debe forzar a los niños a ser afectuosos con un adulto o con un adolescente si no quieren. 


7.Esté atento a signos de que su hijo o hija está tratando de evitar a alguien, y escuchar cuidadosamente cuando le cuenta cómo se siente con respecto a otras personas. 


8.Dolor, picazón, hemorragia, secreción o irritación en las áreas privadas.


9. Siempre existe la posibilidad de que un niño o niña pueda revelar actos pasados de abuso o sentimientos generales de temor. Si eso ocurre, hay que estar preparado para ayudar al niño.


10.Utilización del tema sexual en dibujos y juegos.



Se sienten culpables de la situación y abergonzados de lo que viven, es común que traten de esconder lo que está sucediendo por el gran miedo que tienen

 Es importante tener en cuenta que en el 50% de los casos no se encuentran signos físicos de actividad sexual. Esto se debe a que muchos pedófilos solo usan caricias, besos, manoseos con el niño/a, de este modo no queda evidencia física visible. 

Es fundamental no concebir el abuso sexual como una cuestión únicamente concerniente a la sexualidad del niño, sino como un abuso de poder fruto de esa asimetría. Una persona tiene poder sobre otra cuando le obliga a realizar algo que ésta no deseaba, sea cual sea el medio que utilice para ello: la amenaza, la fuerza física, el chantaje. 


Direcciones de ayuda en caso de "Abuso sexual infantil"

En caso de dudas o sospechas es mejor asesorarse y ponerse en contacto con los servicios sociales de tu localidad y exponer tus inquietudes

1)Siendo menor, una víctima de abusos sexuales puede acudir al teléfono del menor en su comunidad autónoma, que depende en general de la Consejería de Bienestar Social.

2)ASPASI, Asociación para la Sanación y la Prevención del Abuso Sexual Infantil.C/ San Raimundo, 27 1º - 28039 Madrid - Metro Alvarado
Tfno. 91 311 23 76. Correo electrónico: aspasi07@hotmail.com

 3)Proyecto abu-S.O.S. E-mail: info@abu-sos-sexuales-infantiles.com
Nota: Toda información incluida en este artículo tiene propósitos educacionales solamente. Si necesitas más información o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo mediante el correo del blog.
Bibliografía
Libro ""Abusos sexuales en niños y adolescentes" Autora. Maribel Martinez.

ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA(MARTA MARÍA AGUILAR CÁRCELES
Licenciada en Criminología y Psicología )

Características de los abusadores sexuales, L REV1E1Z(1y): c6o-1ls4.

Stamateas, B. Perversiones sexuales
Save the children. Abuso sexual infantil

Terol Levy, Odette. Conducta Violenta. Generalidades 

Autora

María José Espinosa
Psicóloga. Colg. MU-3653. Especialista Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento. 

Dirección y teléfono de consulta 

 Av.Juan de Borbón 57, 5ºB
 30007 (Murcia)
 tlf. 626479585 







  

No hay comentarios: