domingo, 30 de octubre de 2016

Cinco efectos del miedo que te sorprenderán

En Halloween nos familiarizamos con aquello que nos produce terror

El terror y el miedo tienen un atractivo muy estimulante para la mayoría de nosotros. Al disfrazarnos de personajes siniestros, por unas horas representamos aquellas facetas ocultas que normalmente no podemos mostrar, como sentir la inmortalidad de un vampiro, la fuerza de un zombi o los poderes sobrenaturales de los fantasmas ("Lo siniestro" Sigmund Freud). En cierta manera nos hace ver lo "tenebroso", la "muerte", con algo menos de temor y miedo.


CINCO EFECTOS DEL MIEDO EN EL CUERPO

1. Nos ofrece la posibilidad de experimentar sensaciones desconocidas de manera “controlada y segura”.

2. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Las sensaciones que nos produce el miedo son  muy parecidas a las que sentimos cuando experimentamos euforia o excitación.

La sensación es similar a la euforia o excitación

 3. Tenemos los mismos miedos que nuestros ancestros de la edad de piedra, en la que permanecía la mayor parte del tiempo escondidos en cuevas para refugiarnos de los grandes depredadores, aumentando nuestro estado de alerta y evitando peligros. El miedo a la oscuridad es también muy común, porque no podemos ver en las sombras y alimentamos nuestros miedos adornados por la imaginación. 

4. Actualmente, por suerte, no necesitamos huir de un  terrible león, pero nos sigue estimulando el aumento de adrenalina en nuestro cuerpo cuando sentimos miedo aumentando directamente nuestra energía. Para ello, disfrutamos viendo películas de terror, leyendo libros y divirtiéndonos en un parque de atracciones y disfrazándonos de monstruos como en Hallowen. 
Aumenta la adrenalina, directamente elevando la energía


5. El terror apunta directamente a nuestros instintos, activa la parte más primitiva de nuestro cerebro (circuito del miedo), estimula la producción de neurotransmisores y hormonas que nos preparan a la acción. Después de esto, la sensación que le sigue es de alivio y relajación, produciendo un gran placer. Deseando volver a repetir la experiencia y haciendo que nos encante el “miedo” (ejemplo: amantes cine terror, deportes de alto riesgo)

Después de la tensión inicial se produce un gran alivio y placer.
Así que ya sabemos, emiedo controlado genera placer y reduce la ansiedad cuando el "supuesto temor" se acaba. Además, ante ese tipo de sustos es muy fácil pasar del miedo a la risa, con todos los beneficios que la carcajada aporta al organismo.

 Películas aconsejadas de terror 
  (http://listas.20minutos.es)

  1. Expediente Warren (The conjuring) - 2013

 2. El exorcista (The Exorcist) - 1973

  3. Saw - 2004

  4. The ring - 2002

  5. IT - 1990



Bibliografía

https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-23-Freud.LoSiniestro.pdf
Mariano Chóliz (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional www.uv.es/=choliz

Autora
María José Espinosa 
Psicóloga. COL-MU3653. Especialista en Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento.

domingo, 23 de octubre de 2016

MÉTODO DE LAS “SEIS Rs” PARA REDUCIR EL ESTRÉS


Las "SEIS R" para reducir el ESTRÉS

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

Todos hablamos del estrés y  para la mayoría de nosotros, el estrés es sinónimo de  preocupación y cualquier malestar que estemos pasando culpamos al “estrés”.
 Pero, ¿realmente sabemos de lo que estamos hablando? Para nuestro cuerpo, sin embargo, tiene una definición mucho más amplia de lo que es el “estrés”, ya que cualquier cambio que se produzca en tu rutina diaria eso es “ESTRÉS”.No importa que sea un cambio "bueno" o un cambio "malo", ambos causan nos causaran estrés a nivel corporal y mental.

Incluso un CAMBIO PLANEADO O IMAGINADO es estrés. Pues cuando estamos planeando o imaginando los cambios, sin percatarnos de ello, estamos produciendo en nuestra mente las conocidas "preocupaciones". Si por ejemplo te centras en pensar que no vas a tener suficiente dinero para llegar a final de mes, eso es estrés, en lugar de focalizar tú atención en las posibles formas de solucionar tú problema sin esperar a que venga un milagro. Si te preocupas de que te vayan a despedir del trabajo, eso es estrés, siendo más productivo planear una estrategia o varias en el caso de que te suceda y tener recursos disponibles en caso de que suceda. Si piensas que tal vez recibas un ascenso en el en el trabajo, eso también es estrés (aunque sería un cambio bueno) ó que te aceptan en un trabajo mejor, también sería estrés pero por una razón positiva.

Cualquiera que sea el evento bueno o malo, aún los cambios planeados e imaginados producen ESTRES, tanto a nivel corporal con una producción y elevación de hormonas y tambien a nivel  cerebral con incrementos de neurotransmisores especiales para la acción, preparandonos para la lucha-huída del momento, independientemente de si el suceso es positivo o negativo (recuerda: da igual si es pensado ó imaginado).



LAS “SEIS Rs” PARA REDUCIR EL ESTRÉS

RESPONSABILIDAD
• Es conveniente establecer prioridades: Vamos a realizar una lista para facilitar el reconocimiento de las actividades de mayor importancia y/o urgencia de las que son secundarias.
• Hay que decir "no": es importante negar asertivamente situaciones que pueden interferir con nuestros objetivos.

REFLECCIÓN
• Vamos a reconocer y localizar cual de las distintas situaciones son las que elevan tu estado de estrés
• Hay que estar consciente de los síntomas que nos producen estrés
• Intentar llevar una vida equilibrada: Ejercicio, adecuada alimentación y un buen descanso.

RELAJACIÓN
• Haz algo bueno para ti mismo(a): Algún hobby, deporte etc.
• Planifica "tiempo de preocuparse": La vida social es un papel importante para evitar el estrés, una salida ocasional con amigos o familiares nos puede llenar de energía.
• Planifique tiempo descanso: Esto se relaciona desde procurar un buen dormir hasta vacaciones.

RELACIONES
• Mantener relaciones de apoyo: amigos y familiares que brinden seguridad o auxilien en momentos importantes.
• Hacer algo para  mejorar las relaciones sociales ( llama amigos, organiza reuniones…)
• Mejora la relación constogo mismo(a): En muchas ocasiones somos nuestro peor enemigo, boicoteamos todas nuestras ilusiones. Piensa que somos nuestra mejor inversión, es inteligente mantenerse saludable tanto física como emocionalmente.

REAPROVISIÓNATE DE ENERGÍA
• Hay que procurar llevar una dieta alta en fibra y baja en sal y colesterol
• Sepamos cuales son las tóxinas que nos restan energía a largo plazo : cafeína, grasa, nicotina, y comidas procesadas.
• Tome agua

RECREACIÓN
• Visualizar películas de humor, programas de “chistes”, leer historias divertidas. Es el mejor antídoto contra la tristeza.
• Diversión. Bailar, jugar, deportes, excursiones,…

• Disfrutar de los pequeños placeres de la vida, que nos brinda cada día.

La paz comienza con una sonrisa. (Madre Teresa de Calcuta)


Bibliografía

https://www.hsolc.org/sites/default/files/documentsforms/public/spanish/Stress%20Control%20(S).pdf
http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx

Autora

María José Espinosa
Psicóloga. COL. MU-3653. Especialista Ciencias de la Salud y del Comportamiento







jueves, 20 de octubre de 2016

¿Sabes las diferencias entre inconsciente y consciente?


Son dos términos que estamos acostumbrados a escuchar en multitud de ocasiones, pero al igual que nos son tan familiares pueden resultar confusos y poco claros.

La investigación en Neurociencia, así como en diversos campos de la medicina o neuroimagen, están demostrando, cada vez con más claridad, que una buena parte de nuestra actividad mental es inconsciente (llamada en ciencia cognitiva “automática”), y que la actividad consciente es solo una pequeña parte de todo el conjunto de actividad mental. 



 Sistema "Inconsciente" (ó Automático)

El término, inconsciente puede utilizarse como adjetivo para catalogar a una persona que obra irresponsablemente, o para referirnos a un conjunto de comportamientos que la persona desarrolla sin darse cuenta como por ejemplo escribir a máquina, tocar el piano, etc.
En psicoanálisis, el inconsciente es el concepto esencial de la teoría psicoanalítica, ya que forma parte de su principal elemento de estudio.
Este, describe un sistema y un lugar psíquico desconocido para la conciencia ("la otra escena") y en  al conjunto de los contenidos reprimidos que son mantenidos al margen, apartados de la conciencia, aún cuando ellos muestren una permanente efectividad psíquica e intensa actividad a través de mecanismos y formaciones específicas.


 Sistema "Consciente" ( Sistema dual)

Consciente es un adjetivo; lo empleamos para designar a alguien que está en pleno uso de sus sentidos y facultades mentales, es decir, que tiene consciencia plena de lo que siente, piensa, dice, quiere o hace. 
Dentro de la corriente psicolanalítica Sigmund Freud determinó tres sistemas que dan forma al aparato psíquico. En concreto, habló de consciente, inconsciente y preconsciente, que van estrechamente unidos entre sí.


En la actualidad, dentro de la psicología cree que la conciencia es un estado cognitivo no-abstracto que permite al ser humano interpretar e interactuar con los estímulos externos que forman la realidad. 

Hay que entender en cuenta, que son muchas las ocasiones en las que nuestra actividad mental debe ser entendida como un sistema dual.

 Entre estos dos sistemas (consciente-inconsciente) existen unos procesos mentales totalmente fuera de nuestro “control consciente” que afectan a nuestras decisiones sin que podamos percatarnos de estos.

  El “Neuromarketin”, utiliza gran parte de estos conocimientos en la toma de decisiones, gustos de las personas y tendencias para poder influir sobre estos, siendo ampliamente utilizados en campos como el de la publicidad y ventas.


Subconsciente (Aclaración del término en la actualidad)

El término subconsciente, es un antiguo término utilizado en psicología y en psicoanálisis para referirse al inconsciente, a lo débilmente consciente o a lo que, por encontrarse «por debajo del umbral de la conciencia», resulta difícilmente alcanzable por estar o prácticamente inaccesible.

 Actualmente su uso está más difundido en el lenguaje común, pero que como parte del léxico psicoanalítico o psicológico está completamente descatalogado. Por tanto, debemos tener claro que la psicología actual descarta el término, centrándose sólo en la existencia de la conciencia y el inconsciente.


Bibliografía

Freud, Sigmund, Lo Inconsciente en Obras Completas, Vol. XIV, Amorrotu, B.Aires, 9ª. Edición 1996, pág. 161

Naccache L, Gaillard R, Adam C, et al. (May de 2005). «A direct intracranial record of emotions evoked by subliminal words». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 102 (21): 7713-7. 

Autora

María José Espinosa Tolinos

Psicóloga. COL. MU3653. Especialista de Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento.

domingo, 16 de octubre de 2016

Como evitar rabietas: "Tecnica de la tortuga"


Técnica de la Tortuga para rabietas en niños


En numerosas ocasiones los niños no muestran conductas disruptivas como gritos, pataletas, llantos por que sí, estos en cambio actúan de esta forma porque hay un refuerzo por hacer eso. 
Sin darnos cuenta de ello padres y educadores prestamos atención por hacer esas interrupciones, y esto les sirve como consecuencia algo reforzante, ya que nuestra atención aun siendo de reproche les hace sentirse el centro de todo nuestro interés.

Para poder romper esta cadena de circunstancias debemos cambiar las respuestas y consecuencias que normalmente estamos haciendo para que el pequeño vea que ya no le vamos ha prestar atención ante sus rabietas. Para ello la técnica de la Tortuga facilita este cambio: 

1.El niño disruptivo no recibirá atención si previamente ha ejecutado una conducta inapropiada.

2. Más adelante, nuestras sugerencias, harán que él mismo elija hacer la Tortuga en vez de la conducta inapropiada.

3. El niño mediante la relajación puede reducir su nivel de ansiedad y sus repuestas. 

Con esta técnica vamos a enseñar a los niños estrategias para relajarse, fomentando su autocontrol y evitando la conducta impulsiva. Aumentando su capacidad para expresar y manejar de mejor modo sus emociones.



Entrenamiento al niño para usar la Técnica de la Tortuga

Vamos a explicarle al niños que al igual que la tortuga se metía en su concha cada vez que sentía ira y enfado, nosotros podemos hacer lo mismo y meternos en una concha imaginaria para relajarnos hasta que se nos pase el enfado y de esta forma no reaccionar con conductas impulsivas.



  • En la primera semana se enseña al niño/a a responder a la palabra “tortuga” cerrando los ojos, pegando los brazos al cuerpo, bajando la cabeza al mismo tiempo que la mete entre los hombros, y replegándose como una tortuga en su caparazón. Para ello, le explicaremos como tiene que hacer para esconderse en su caparazón. Le diremos que cuando escuche la palabra tortuga debe replegar su cuerpo y relajarse dentro del caparazón. Se amimará al niño dandole al finalizar un premio que sepamos le guste mucho ( caramelos, bajar parque un poco...)

  • En la segunda semana enseñamos al niño a relajarse. Para ello, le decimos que tense todos los músculos mientras está en la posición de tortuga, mantiene la tensión durante unos segundos, y después relaja a la vez todos los músculos. 
  • Después de unas semanas vamos a  ampliar  la utilización de la posición de tortuga y la relajación a diferentes contextos y situaciones. Para ello, ya no será necesario replegarnos como la tortuga, sino que si es en un lugar público le indicaremos que solo tense los músculos de todo el cuerpo unos segundos y después relaje. Por ejemplo como cuando nos enfadamos con el en un restaurante, en la cola del super, en casa de los abuelos... le enseñamos a que utilice la tecnica de la tortuga, relajandose y consiguiendo nuestra estima y cariño después de su buen comportamiento ;ignorando la pataleta inicial. Le pediremos también que emplee la técnica cuando se encuentre ante cualquier situación en la que se sienta furioso, como cuando hay una pelea en el colegio.
  • La última etapa, se dedica a la enseñanza de estrategias de solución de problemas interpersonales. Además de la técnica, pediremos a nuestros hijos que nos expliquen la situación, que cuenten como se sentían (hacemos que identifiquen y expresen su emoción). Reflexionamos con ellos, una vez calmados diferentes formas de solucionar esta situación sin necesidad de gritos y pataletas.
Nota. Los contenidos en este post sólo tienen carácter psico-educativo. Dicha información no debe ser utilizada con fines diagnósticos o de tratamiento. Sólo el profesional de la Salud pertinente está facultado para tomar las decisiones adecuadas tras la evaluación del caso concreto.

Bibliografía

"Técnica de la Tortuga", se trata de un juego educativo para el autocontrol de la conducta impulsiva, fue elaborada en 1990 por Schneider y Robin.


Autora

María José Espinosa

Psicóloga. Col. MU-3653. Especialista Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento.



miércoles, 12 de octubre de 2016

Señales tempranas en la expresión emocional (0- 18 meses)

Señales tempranas en la expresión emocional (0- 18 meses)

Este periodo que abarca desde el nacimiento a 18-24 meses probablemente sea uno de los momentos más revolucionarios de la vida del ser humano, porque se inicia en un momento con el nacimiento (y la etapa fetal) en la cual hay una absoluta dependencia en relación al medio (cuidado de los padres), a pasar luego sobre los 18-24 meses a la posibilidad de independencia motriz y simbólica, junto al tan importante acceso al lenguaje. 
Pasaremos a exponer un resumen de las señales tempranas de la expresión emocional de nuestros hijos dependiendo del periodo en que se encuentren.


HÍTOS TEMPRANOS DE LA EXPRESION EMOCIONAL DESDE EL NACIMIENTO A LOS 18 MESES (Mayer y Salovey,1997)



Nacimiento: Contento/Llanto. Los recién nacidos manifiestan dos emociones claramente identificables: disgusto y alegría. 

6 semanas: Sonrisa socialEn las primeras semanas son reconocibles en el bebé, el interés, miedo, disgusto, alegría, tristeza e ira.



3 meses: Risa y curiosidad.

4 meses: Sonrisa plena ante los otros.








9-14 meses: Miedo a acontecimentos sociales como extraños, separaciones.

18 meses: Orgullo, pena, vergüenza y culpa.










Referencias

Informaciones Psiquiátricas - Tercer trimestre 2009. Número 197 

Stern, D.(1990) « El mundo interpersonal del infante ». Ed. Paidos. 


Autora

María José Espinosa Tolinos

Psicóloga. Especialista en Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento.











domingo, 9 de octubre de 2016

¿NOS DEPRIMIMOS MÁS EN OTOÑO? (TAE)

La disminución en la intensidad de la luz, las bajadas de temperatura, junto con el mal tiempo pueden llegar a desencadenar una depresión estacional(TAE) en muchas personas

¿QUÉ ES EL TRANSTORNO ANÍMICO ESTACIONAL (TAE)?


El otoño es un mes complicado para las personas con tendencia depresiva. Los días son mas cortos y las temperaturas nos hacen encerrarnos en casa más que antes. La vida es un continuo cambio, las estaciones del año nos influyen como a cualquier ser viviente de nuestro planeta, y con sus cambios, nuestros cuerpos y mentes también se deben adaptar a la nueva situación en la que nos encontramos. 

El psiquiatra Norman E. Rosenthal, fue quien describió por primera vez la depresión estacional en el año 1980. Este transtorno se caracteriza con la presencia de episodios depresivos recurrentes en una época determinada del año y con la remisión total de síntomas cuando finaliza dicha estación, Mirien.A ( 2014) .



Este tipo de depresión, puede afectar sobre todo a personas comprendidas entre los 20 y 35 años. En nuestro país se produce un importante cambio de temperaturas y luz solar entre los meses de septiembre y octubre, por esto debemos de tener presente que nos pueda influenciar de diferentes maneras, como sentirnos más cansados o dormir peor entre otras.

Como en otras formas de depresión, las mujeres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de desarrollar TAE que los hombres, lo mismo que las personas con parientes que han experimentado este tipo de depresión.



¿ CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL TAE?

Los síntomas pueden ser leves, moderados y graves dependiendo del grado de incapacitación para realizar las actividades cotidianas. Pero, el patrón estacional del TAE es que ocurre solo durante unos pocos meses de cada invierno y desaparece al acabar dicha estación. 

A modo informativo y de orientación enumeramos los síntomas más comunes de este transtorno:

1. Cambios en el estado de ánimo.

2.Incapacidad para disfrutar

3.Poca energía

4.Cambios en el sueño

5.Cambios en la alimentación 

6.Dificultad para concentrarse

7.Disminución de las actividades sociales



¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR EL TAE?





1. Para una persona que tiene síntomas leves, podría ser suficiente pasar más tiempo al aire libre durante las horas de luz natural, tal vez haciendo ejercicio al aire libre o dando una caminata diaria.
2. Dialogo positivo para si mismo, enfrentando los dias fríos y lluviosos con expresiones como : “ Se está muy bien calentito en casa “, o “La lluvia limpia el aire que respiro”…

3. Aprende todo lo que puedas sobre el TAE y explica el trastorno a otros para que puedan ayudarte.

4. Horario para una rutina de sueño. Si te acuestas todos los días a la misma hora podrás aprovechar los beneficios para la salud mental que proporciona la luz natural.

5.Sé paciente. No esperes que los síntomas desaparezcan rápidamente.

6. Terapia psicologica. Si sientes que estas muy agobiado con los síntomas es mejor acudir a un médico, psicólogo especialista que pueda orientar y diagnosticar la gravedad de los síntomas y tratarlos con terapia.


VIDEO EXPLICATIVO DEL TRANSTORNO ANIMICO ESTACIONAL





Nota: Toda información incluida en este artículo tiene propósitos psico-educacionales solamente. Si necesita más información o tiene cualquier duda, puede ponerse en contacto mediante el correo del blog.


Referencias

Llega el otoño, la peor estación de los depresivos .Revista Que. 23 de septiembre de 2014. 


Trastornos afectivos estacionales, “winter blues”.. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2015; 35 (126), 367-380. 

AUTORA

María José Espinosa.Psicóloga COL-MU3653

Master Psicología Infanto-Juvenil

Especialista Psicología de la Salud y Ciencias del comportamiento


Especialista en Psicogerontología



Dirección y teléfono de consulta 

 Av.Juan de Borbón 57, 5ºB
 30007 (Murcia)
 tlf. 626479585

sábado, 1 de octubre de 2016

¿Qué nos ofrece la Terapia asistida con animales (TAA)?


Terapia asistida con animales (TAA)














"Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican".  

George Eliot. Escritora (1819-1880)  

                                                   
Desde hace tiempo, se están incrementando los estudios sobre este fenómeno tan habitual y que todos experimentamos a diario con nuestros animales de compañía para beneficio de nuestra salud, éste método se llama: Terapia Asistida con Animales (TAA).



Antecedentes de la terapia asistida con animales
















Sigmund Freud, médico y psiquiatra austríaco, (1856-1937) realizaba sus consultas acompañado por su perro porque le facilitaba la comunicación con el paciente.
Según un árticulo de Oropesa,P (2009), la primera documentación sobre terapia asistida con animales de compañía, bien utilizada, fue la concerniente a la rehabilitación de aviadores del Army Air Convalescent Center, en Pawling, Nueva York (1944-1945), donde los animales se usaron para distraer a los militares que recibían intensos programas terapéuticos.
En 1966, el músico invidente Erling Stördahl fundó en Noruega el Centro Beitostölen para tratar a personas ciegas y con discapacidad física; institución donde los perros y caballos intervinieron para animar a los pacientes a ejercitarse. 
Fue en 1953 cuando Jingles, el can del psiquiatra Boris M. Levinson, le mostró involuntariamente a su dueño el potencial que tenía como coterapeuta y quizás desde entonces comenzó a aplicarse de manera rigurosa y científica la terapia asistida con animales. 

Más tarde, Samuel y Elizabeth Corson, decidieron evaluar la viabilidad de ese mecanismo terapéutico en un entorno hospitalario y obtuvieron excelentes resultados. También sobresale la experiencia de David Lee, un asistente social del hospital estatal de Lima, Ohio, donde se internaba a personas con enfermedades mentales peligrosas, pues allí los animales actuaron como catalizadores de interacciones sociales entre el personal asistencial y los pacientes y entre los mismos dementes entre sí. 


Terapia asistida con animales (TAA)

Es una metodología que involucra a los animales en la prevención y tratamiento de patologias humanas, tanto físicas como psíquicas.
A nivel cerebral y de forma muy resumida podemos decir que dentro del "Sistema Límbico" que es uno de los encargados de la regulación emocional es estimulado gracias al contacto con los animales liberando endomorfinas que son las encargadas de producir sensaciones de tranquilidad y distensión, gratificando nuestros procesos mentales.
Segun el trabajo realizado por Buil, I y Canals, M ( 2012)  se ha analizado la terapia y educación asistida con animales de compañía, como terapia asociada o coayudante para diversas patologías y condiciones del ser humano con buenos resultados. 
El empleo de perros y gatos en el tratamiento de niños con autismo, timidez patológica, trastornos emocionales o falta de sociabilidad y ancianos con Alzheimer o depresión se está mostrando altamente beneficioso en todas las experiencias llevadas a cabo en España y en otros países occidentales (Serrano M.J. 2004).
 Se sabe y se debe tener muy en cuenta que dicha terapia constituye una propuesta que pretende integrar todos los planos de trabajo: médico, psiquiátrico, psicológico, educativo y social. (Serrrano M.J, 2004)
 Perros y gatos pasan a convertirse, así, en ayudantes o “co-terapeutas”. La terapia y educación asistida con animales ha experimentado un fuerte desarrollo durante los últimos años, y es cada día utilizada por un mayor número de especialistas en todo el mundo (Buil I., 2012). 
Apenas nadie discute ya los beneficios de integrar animales en los protocolos de los centros dedicados al tratamiento de enfermos mentales, o en programas educativos para sectores que requieren una ayuda especial, como la población penitenciaria, las personas mayores solas o en centros geriátricos, o los niños de zonas urbanas deprimidas (Fatjó J. y Manteca X., 2005).

El Dr. Boris M. Levinson (1960), en su libro "Psicoterapia Infantil Asistida Por Animales", relata las experiencias vividas junto a su perro y pacientes introvertidos que perdían todas sus inhibiciones y miedos gracias a la presencia del can en el consultorio, ya que éste favorecía la comunicación entre el psiquiatra y sus pacientes (Revista San Marcos al Día Nº 46 de la Universidad Nacional, 2002).



Beneficios de las Terapias con animales


  • Empatía: la relación con el animal ayuda a ponerse en la situación de los demás.


  • Enfoque exterior: los animales ayudan a las personas que tienen una enfermedad mental, que tienen baja autoestima, depresión, etc., a cambiar el enfoque de su ambiente, logrando que piensen y hablen de los animales, en vez de sus problemas.


  • Relaciones: facilita la comunicación emocional y segura entre su terapeuta y el paciente.


  • Aceptación: tienen una manera distinta de aceptar a las personas sin cuestionarlas ni juzgarlas. No miran lo guapo o qué cosas dice.


  • Distracción: la presencia de un animal da diversión y mucha alegría a las personas. Ideal para geriátricos.


  • Ampliar amistades: estudios han demostrado que las visitas que los animales hacen a las instituciones, ofrecen mayor socialización entre las personas del lugar. Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo.


  • Estimulación cognitiva: ocurre porque se incrementa la comunicación con otras personas, ayudando a la evocación de recuerdos. En instituciones con pacientes con depresión, la presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, incrementando la distracción, alegría y el juego, que disminuyen sus sentimientos de aislamiento.


  • Beneficios a nivel fisiológico: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes y se produce una disminución de la presión sanguínea; puede existir también un fortalecimiento de los músculos y una mejora en la recuperación de enfermedades del corazón.



Conclusiones

El uso de diversos animales con fines terapéuticos en distintos tipos de instituciones y situaciones nos proporciona numerosos beneficios físicos, psicológicos y sociales en su interacción con los seres humanos mejorando nuestra calidad de vida.
Varios estudios, como los de Aubrey H. Fine (2005), han demostrado que la presencia de un perro disminuye considerablemente el estrés, la hipertensión arterial, la sensación de soledad y ayuda a la persona a socializarse y a mejorar su estado anímico.
En septiembre de 1998, se celebró la 8ª Conferencia Internacional de Interacción entre Hombres y Animales en Praga, en la que se señaló que el 32% de los psiquiatras en Estados Unidos, utilizan animales de compañía como complemento en sus terapias psicológicas obteniendo muy buenos resultados.



 “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados según la forma en que trata a sus animales”. 

 (Mahatma Gandhi)


Bibliografía

Lic. Pedro Oropesa Roblejo. Edificio R-112, apartamento 3, Micro 7, Centro Urbano “José Martí”, Santiago de Cuba

 Serrano, M.J. (2004). Manuales de Evaluación de la Eficacia de la Terapia Asistida con Animales (II. Autismo) Fundación Affinity. Fondo Editorial. Barcelona.

Buil Martínez, Irene Canals Sisteró, Meritxell (2012)

La terapia asistida con animales: una nueva dimensión en la rehabilitación neuropsicologica.

 Elipe, I ( 2013). Rev. Neuropsicología lecturas.

Zooterapia y TAA (www.Wikipedia.org)


Autora
María José Espinosa 
Psicóloga.COL.MU-3653. Especialista en Psicología de la Salud y Ciencias del 

Comportamiento.