domingo, 12 de marzo de 2017

COMO AYUDAR AL NIÑO A SUPERAR EL MIEDO A LOS EXAMENES


Podemos ayudar y orientar al niño en estos momentos que forman parte de su educación

La ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos presentan ante estos. El miedo a los exámenes no es un miedo irracional, ya que avisa de un peligro al que debemos estar preparados para superar.
Pero como ocurre la mayoría de las veces con la ansiedad es cuando produce niveles muy elevados de malestar y altera seriamente la vida del niño en muchas facetas.

Hay varias razones comunes para experimentar ansiedad al tomar un examen,
a veces es debido a la poca preparación, o pocas habilidades que se tienen. En otras ocasiones se debe a una experiencia negativa, una actitud negativa acerca de la escuela, bajo nivel de confianza en sí mismo, o también, es posible una combinación de todas estas razones.
Desde el modelo de Lazarus y Folkman (1984) no son las situaciones en sí las que provocan una reacción emocional, sino la interpretación que realiza el sujeto de tales emociones.


5 CONSEJOS PARA SUPERAR EL MIEDO ANTE EL EXAMEN

1.Aprender a respirar pausadamente (el globo)
Debemos explicar al niño que cuando se encuentra muy nervioso, de forma automática solemos respirar de forma rápida y entrecortada (respiraciones cortitas y superficiales ya que no llegan al abdomen) y eso acelera todo el organismo. Así que hay que parar y dedicar un rato a respirar bien, con tranquilidad. Inspirar y expirar muy despacito, como si quisiera llenar un globo que tiend en el abdomen y soltar el aire muy lentamente. 

2.Planificar por anticipado el examen y los estudios (gestión del tiempo)
Es muy facil que la ansiedad y el nerviosismo le puedan afectar mucho cuando piensa que no se ha preparado bien la materia y  los remordimientos del tiempo perdido aparecen todos a la vez en ese mismo instante del examen . Así que la regla de oro en estos casos es enseñarle a ser consecuente con sus actos y que si no quiere sentirse abrumado de forma descontrolada es mejor organizarse y rendir poco a poco sin esperar milagros de última hora. Cuanto más hayamos estudiado antes de un examen, menos estresados iremos a la prueba.


Planificar y una actitud positiva de sí mismo le llevará a obtener excelentes resultados

3.El deporte, nuestro gran aliado (liberar ansiedad y aumentar relajación) Se ha comprobado que el ejercicio físico favorece la relajación de la mente y del cuerpo, por lo que aunque se disponga de poco tiempo, hay que tratar  de incentivar al niño q realizar algun depor te que le llame la atención , ya que este mejora las capacidades cognitivas y reduce la tensión emocional de los examenes.

4. Lo que piensas es lo que eres: ser positivo (actitud ante los acontecimientos)
La mente puede ser nuestra más potente aliada o por el contrario la peor de nuestras pesadillas, todo está en el control que decidas tener sobre los pesamientos. Es muy recomendable que desde pequeñitos enseñemos esto a los niños ya que repetirse hasta la saciedad mensajes como “no lo conseguiré”, “suspenderé”, no lo ayudará. Nuestra mente al final acaba creyéndose esos mensajes negativos y… se los seguirá al pie de la letra. Hay que intentar enseñarle al pequeño que en lugar de estos mensajes se repita mensajes positivos: “He estudiado –si se ha estudiado, claro– y por tanto aprobaré”, “me va a ir bien”, “lo haré lo mejor que sepa”. 

5.El Mindfulness mejora la capacidad cognitiva y concentración (técnicas que ayudan)

 Es una técnica que está dando muy buenos resultados en niños que tienen problemas de a tención. Numerosas investigaciones están poniendo de manifiesto que la práctica de Mindfulness activa zonas cerebrales que están implicadas en la planificación, en la memoria, en la concentración y en la ejecución de las tareas. Por el contrario, relaja zonas que los niños con problemas de atención tienen sobre-activadas, que es por lo que en parte hacen que se distraigan con cualquier cosa y no paran un momento de una actividad a otra.

Bibliografía

EL ESTRÉS ANTE LOS EXÁMENES EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. PROPUESTA DE INTERVENCIÓNJoaquín Álvarez Hernández, José Manuel Aguilar Parra, Sergio Segura Sánchez UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

HERNÁNDEZ, J.M. (2005) Ansiedad ante los exámenes: una evaluación de sus manifestaciones en los estudiantes universitarios españoles. PAU. Education 13-18

Ansiedad durante pruebas de evaluación académica: influencia de la cantidad de sueño y la agresividad. 479 Vol. 32, No. 6, noviembre-diciembre 2009




Autora

María José Espinosa 
Psicóloga. COL-MU3653. Especialista Psicología de la Salud y Ciencias del comportamiento.




Dirección y teléfono de consulta 

 Av.Juan de Borbón 57, 5ºB
 30007 (Murcia)
 tlf. 626479585 



























No hay comentarios: