domingo, 4 de diciembre de 2016

LA "TÉCNICA DE RELAJACIÓN KOEPPEN" PARA NIÑOS

Es una sencilla técnica de relajación que utiliza la imaginación para motivar a los niños a realizarla y aprenderla sin dificultad.


En muchas ocasiones los niños se encuentran muy cansados y en lugar de relajarse y descansar, se aceleran aún mucho más excitándose y produciendo estallidos de cólera y rabietas hasta que caen agotados. 

Es muy recomendable que enseñarles a distinguir las distintas emociones que se van produciendo y cómo poder controlarlas. Para poder conseguirlo disponemos de esta sencilla y divertida herramienta que gustará mucho a los niños. Al usarla de forma rutinaria todos los días antes de dormir, puede ser un argumento positivo para recordarles que es la hora de dormir.
Esta técnica fué creada por Koeppen (1974), siendo una variante de la relajación progresiva para adultos, en la cual se incluye la imaginación para hacer mas amena la relajación de los pequeños. 

Se trata de hacer que el niño vaya imaginando el animal que le vamos diciendo y que imite lo que este hace en cada situación. El empleo de imágenes hace que el niño vaya tensando distintos grupos musculares y relajándolos posteriormente, manteniendo motivado al ir contándole las historias de cada personaje (y grupo muscular).

Se necesita que el niño tenga suficiente edad como para entender las instrucciones que le vamos dando y realizarlas de manera autónoma. Es muy sencillo y divertido ,con cinco minutos diarios antes de dormir conseguiremos que al final lo haga el solo y distinga cuando está tenso y como ir relajándose.


TECNICA DE KOEPPEN PARA NIÑOS (Repetir cada ejercicio dos veces)



 EL LIMÓN (MANOS Y BRAZOS)


Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda. Ahora trata de exprimirlo, trata de exprimirle todo el jugo. Siente la tensión en tu mano y brazo mientras lo estás exprimiendo. Ahora déjalo caer. Fíjate cómo están ahora tus músculos cuando están relajados. Coge ahora otro limón y trata                                de exprimirlo. Exprímelo más fuerte de lo que lo hiciste con el 1º; muy bien. Ahora tira el limón y relájate. (Repetir lo mismo con la mano y el brazo derechos).




EL GATO PEREZOSO (BRAZOS Y HOMBROS)


Ahora vamos a imaginarnos que eres un gato muy perezoso y quieres estirarte. Estira (extiende) tus brazos frente a ti, levántalos ahora sobre tu cabeza y llévalos hacia atrás. Fíjate en el tirón que sientes en tus hombros. Ahora deja caer tus brazos a tu lado. 
Fíjate como tus hombros se sienten ahora más relajados. Ahora un último estirón ahora muy fuerte. Deja caer los brazos, fíjate qué bien te sientes cuando estás relajado.






LA TORTUGA MIEDOSA (HOMBROS Y CUELLO)


Ahora imagina que eres una tortuga. Imagínate que estás sentado encima de una roca en un apacible y tranquilo estanque relajándote al calor del sol, te sientes tranquilo y seguro allí. Pero, de repente sientes una sensación de peligro. ¡Rápido! mete la cabeza en tu concha. Intenta de llevar tus hombros hacia tus orejas, vas ha poner tu cabeza metida entre tus hombros, mantente así, no es fácil ser una tortuga metida en su caparazón. Ahora el peligro ya pasó, puedes salir de tu caparazón y volver a relajarte a la luz del cálido sol, relájate y siente el calor del sol. Relájate, ya no va a haber más peligro, no tienes nada de qué preocuparte, te sientes seguro, te sientes bien.





EL CHICLE EN LA BOCA (MANDÍBULA)


Imagínate que tienes un enorme chicle en tu boca, es muy difícil de masticar, está muy duro. Intenta morderlo, deja que los músculos de tu cuello te ayuden. Ahora relájate, deja tu mandíbula floja, relajada, fíjate qué bien te sientes cuando dejas tu mandíbula caer. Ahora relájate. Intenta relajar tu cuerpo entero, intenta quedarte como un muñeco de trapo, lo más flojo que puedas.




LA MOSCA MOLESTA (CARA Y NARIZ)

 Viene volando una de esas molestas moscas y se ha posado en tu nariz, trata de espantarla pero sin usar tus manos. Intenta hacerlo arrugando tu nariz. Trata de hacer tantas arrugas con tu nariz como puedas. Deja tu nariz arrugada, fuerte. Ahora puedes relajar tu cara. Fíjate que cuando arrugas tan fuerte tu nariz, tus mejillas, tu boca, tu frente y hasta tus ojos te ayudan y se ponen tensos también. 
 Otra vez regresa esa mosca, pero esta vez se ha posado en tu frente. Haz arrugas con tu frente, intenta cazar la mosca con tus arrugas, fuerte. Muy bien, ya se ha ido para siempre, puedes relajarte. Siente cómo tu cara está ahora más tranquila y relajada.





EL GLOBO (PECHO Y PULMONES)


Hay que respirar hinchándote y deshinchándote como un globo. Para ello nos acostaremos sobre una alfombra, cama o sofá. Vas a coger el aire por la nariz intentando llenar todos tus pulmones de aire.Tienes que aguantar la respiración contando tres segundos y siente la presión en todo el pecho.Luego sueltas el aire por la boca y cierras los ojos.Con el aire que sueltas se van todas las cosas malas, todas las cosas que no te gustan, todas las cosas que te preocupan… 





EL ELEFANTE (ESTOMAGO)


Imagina que estás tumbado sobre la hierba, pero por ahí viene un elefante, pero él anda despistado y va a poner un pie sobre tu estómago, ¡no te muevas! no tienes tiempo de escapar. Trata de tensar el estómago poniéndolo duro, aguanta así, espera, parece como si el elefante se fuera a ir en otra dirección. Relájate, deja el estómago blandito y relajado lo más que puedas. Así te sientes mucho mejor. Puedes relajarte. Siente la diferencia que existe cuando tensas el estómago y cuando lo dejas relajado.





LA VALLA ( ESTOMAGO)


Esta vez vas a imaginarte que quieres pasar a través de una estrecha valla . Tienes que intentar pasar y para ello te vas a hacer delgado, metiendo tu estómago hacia dentro. Trata de meter el estómago todo lo más que puedas, tienes que atravesar esa valla. Ahora relájate y siente cómo tu estómago está ahora flojo. 





EL PANTANO (PIERNAS Y PIES)


Ahora imagínate que estás parado, descalzo y tus pies están dentro de un pantano lleno de barro espeso. Mete los pies dentro, lo más dentro que puedas. Deja que los músculos de tus piernas te ayuden a empujar tus pies. Empuja fuerte, el barro cada vez está más duro. Pero, ahora da un enorme salto del pantano y relaja tus piernas y tus pies. Te sientes mejor cuando estás relajado. No tenses nada. Te sientes totalmente relajado.





IMAGEN POSITIVA


Ahora, quédate unos minutos disfrutando de la sensación de relajación que te han producido los ejercicios. En este momento, vas a elegir una imagen, que va a ser "TU IMAGEN POSITIVA": un lugar, un sitio, real o imaginario, que hayas estado o no, un sitio que solo por estar allí ya estarías tranquilo y relajado. Te lo vas a imaginar lo mejor posible… lo que ves, lo que oyes, lo que notas en tu cuerpo.Imagina todos los detalles y relájate en este lugar particular solo tuyo.




Nota: Toda información incluida en este artículo tiene propósitos educacionales solamente. Si necesitas más información o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo mediante el correo del blog.


Bibliografía

Manual de terapia de Conducta en la Infancia. MªIsabel Comeche Moreno. Miguel A. Vallejo Pareja. 2ªEdic.Dykinson-Psicología.


Autora

María José Espinosa. 

Psicologa. COL-MU3653. Especialista en Psicología de la Salud y Ciencias del Comportamiento.